Coloquio Internacional

Reseña de actividades de la Revista Kolpa

Participamos de manera directa de la organización del XVI Congreso Internacional de Literatura: Memoria e Imaginación de América Latina y el Caribe (por los derroteros de la oralidad y la escritura). Pucallpa, Perú. Desarrollado de forma semipresencial del 22 al 25 de setiembre 2021 en la Universidad Nacional de Ucayali roles que compartió con la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Ecuador) y la Universidad de Nariño (Colombia) en la que participaron 18 mesas temáticas, 72 expositores y 30 universidades entre nacionales e internacionales.

Somos organizadores conjuntamente con la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Ecuador), Universidad Nacional de Ucayali (Perú), Universidad de Nariño (Colombia) del Coloquio Internacional: “Debates contemporáneos sobre literaturas andino-amazónicas, latinoamericanas y caribeñas” realizado el 6 de noviembre del 2020 evento virtual que tuvo como soporte tecnológico a la Biblioteca Central de la UNU y fue la antesala al XVI Congreso Internacional de Literatura: Memoria e Imaginación de América Latina y el Caribe (por los derroteros de la oralidad y la escritura). Pucallpa, Perú. Del 22 al 25 de setiembre 2021

Participamos en el XV Congreso Internacional de Literatura: Memoria e Imaginación de América Latina y El Caribe (por los derroteros de la oralidad y la escritura) y a la I Jornada de estudio de escrituras auto/biográficas que se realizó en Guanajuato, México (2019).

Estuvimos como expositores en el XIV Congreso Internacional de Literatura, Memoria e imaginación de América Latina y el Caribe por los derroteros de la oralidad y la escritura), XIII Encuentro Internacional de Etnoliteratura que tuvo como sede a la Universidad de Nariño, Colombia (2018).

Organizamos con el Gremio de Escritores del Perú y la Universidad Nacional de Ucayali el XV Encuentro Internacional de Escritores “Manuel Jesús Baquerizo”, en el que participaron escritores de Chile, Ecuador y Costa Rica. Pucallpa, Perú (2016)

En participación conjunta con la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, así como del Consejo Universitario de la UNU se logró reconocer como Profesores honorarios de esta casa de estudios a dos distinguidos escritores nacionales al amazonólogo Roger Rumrril García, al filósofo y poeta Alberto Benavides Ganoza. Sala de Grados y Títulos de la UNU, 2016.

En alianza con la Universidad Nacional de Ucayali fuimos anfitriones del “II Congreso Amazónico de Lengua y Literatura” y “I Congreso Internacional de Literaturas Amazónicas”, en la que participaron renombrados escritores y académicos de países latinoamericanos, entre ellos el Dr. Selnich Vivas de la Universidad de Antioquia en la que también tuvo destacada participación el escritor Oswaldo Reynoso. Pucallpa, Perú (2014).

El 21 de noviembre de 2013, Kolpa cristaliza un objetivo importante para la literatura amazónica, el rector de la Universidad Nacional de Ucayali Dr. Roly Baldoceda Astete condecora con el grado de Doctor honoris causa a Jorge Najar Kokally, escritor pucallpino, radicado en París desde 1977

Con la Revista Peruana de Literatura, Lima; y la revista de literatura amazónica IKITOS, de Iquitos y la Universidad Nacional de Ucayali organizamos el “II Coloquio Internacional de Literaturas Amazónicas”, Pucallpa, Perú (2013).

El investigador, catedrático y escritor Manuel Marticorena Quintanilla fue reconocido como Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Ucayali, —gracias a las gestiones realizadas por la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, y del equipo de la revista Kolpa— en mérito a su calidad literaria como narrador, poeta y sobre todo el mayor investigador de la literatura amazónica peruana. Sala de grados y títulos de la UNU, 10 de diciembre 2012.

Fuimos conferencistas en la X Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana JALLA 2012. Cali, Colombia.

Estuvimos como ponentes en el VII Congreso Internacional: Literatura, memoria e imaginación de América Latina y el Caribe, que se realizó en agosto del 2011, en el auditorio principal de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador-PUCE.

La revista Kolpa estuvo presente en el Congreso Internacional Arguedas: La dinámica de los encuentros culturales (Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP), con la ponencia: Periodificación de la Literatura Peruana a partir de la cosmovisión Andino-amazónica. En el evento literario participaron grandes personalidades de la talla de Mario Vargas Llosa, Ariel Dorfman, Pierre Duviols, Ricardo González Vigil, Miguel Gutiérrez, Julio Ortega, entre otros.

Participamos en el V Coloquio Internacional de Literatura (Entre la oralidad y la escritura) que se llevó a cabo en los auditorios de la Universidad Nacional San Antonio de Abad, el Cusco, 5, 6 y 7 agosto 2009.

Organizamos el “Taller de composición literaria y literatura ucayalina” con el Instituto Superior Pedagógico Público Bilingüe de Yarinacocha y la Universidad Nacional de Ucayali los días 8, 9 y 10 de octubre 2009

El 17 de diciembre del 2009 es condecorado con el Doctor honoris causa el escritor de trascendencia latinoamericana Oswaldo Reynoso por sus obras valiosas en la que demuestra su fabulosa técnica narrativa en novelas ejemplares como Los inocentes, En octubre no hay milagros, El escarabajo y el hombre, entre otras. La entrega del grado y reconociendo académico a nombre del Consejo Universitario lo hizo el rector de la Universidad Nacional de Ucayali el Ingº M.Sc. Edgard Juan Díaz Zúñiga. La revista Kolpa y la Facultad de Educación y Ciencias Sociales lograron este importante acto institucional.

Participamos en el “I Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana. Entre la realidad y la utopía, realizado por la Universidad Santo Tomás, en la ciudad de Bogotá las fechas del 25 al 27 de septiembre del 2008, con nuestra ponencia Sociedad, literatura y utopía, el mismo que tuvo aceptación en el auditorio quedando comprometidos para el II Congreso a realizarse el 2010.

Organizamos con el Instituto Nacional de Cultural-Ucayali el VIII ENCUENTRO DE ESCRITORES Y POETAS, el 5 y 6 de diciembre del 2008, en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía

Participamos en el “II Congreso internacional de narrativa peruana: tradición y rescate” se llevó a cabo en la ciudad de Huanchaco-Trujillo del 15 al 19 de octubre del 2007. Fue organizado por la Institución Cultural: Mirada Malva. Estuvimos presentes y participamos con una ponencia en el debate sobre el proceso de la narrativa peruana hasta nuestros días.

El 2004 La Universidad Nacional de Ucayali fue sede del “Congreso Amazónico de Lengua y Literatura” organizado por docentes y estudiantes de la carrera profesional. Evento que marcó un hito en el estudio y el intercambio de experiencias de preocupación literaria, lingüístico y educativa en esta parte del país. La presencia de Oswaldo Reynoso, Óscar Limache, Arnaldo Panaifo, entre otros escritores invitados del país que dieron relevancia a esta cita académica. Producto de estas reflexiones los docentes, Héctor Ángel Gómez Landeo, Abraham Huamán Almirón y Rocío Noriega Hoyos publicaron el libro Literatura Amazónica Peruana, con el sello editorial EDITUNU. Este compromiso inicial fue el que dio impulso a la creación del grupo literario “Mi shuta kai” que en lengua sharanahua significa “Vamos a hacer el amor”, y más tarde se convertiría en el Movimiento Literario Cultural y Literario Kolpa que reunió a un conjunto de personalidades del ámbito académico para publicar la Revista Internacional de Literatura y de Investigación Científica Kolpa (Multidisciplinaria), que ahora cuenta además de la versión impresa con la versión electrónica, exclusivamente para investigaciones en educación y las ciencias sociales.

Pucallpa, julio de 2022.